Ir al contenido principal

Toxoplasma

 ¿Qué es?
Enfermedad que resulta de una infección provocada por el parásito Toxoplasma gondii.
La toxoplasmosis se produce por la infección con un parásito común que se encuentra en las heces de los gatos y el agua contaminada. Puede causar complicaciones graves a las mujeres embarazadas y las personas con sistema inmunológico débil.

Morfología:
microorganismo, unicelular, intracelular obligado, móvil y sin hospedero específico (eurixeno). La forma proliferativa del parásito llamada taquizoito se reproduce asexualmente dentro de las células en los distintos tejidos y en macrófagos (seudoquistes).

Ciclo biológico:
Su ciclo de vida comienza cuando el hospedador definitivo (felinos) ingiere el ooquiste esporulado presente en el agua, en la vegetación o ingiere los quistes o pseudoquistes presentes en carne cruda de hospedadores intermediarios (mamíferos y aves)

Cuadro clínico:
Los pacientes típicos experimentan cefalea, alteración del estado mental, convulsiones, coma, fiebre y a veces deficiencias neurológicas localizadas, como pérdida motora o sensitiva, parálisis de los nervios craneales, trastornos visuales y convulsiones focales.

Patogenia:
El toxoplasma se reproduce en varios ,tipos de células y es más frecuentemente en los macrófagos, en los fibroblastos, ,en las células reticulares, en las células sinusoides de revestimiento, en las célu- las alveolares del pulmón y en las fibras musculares lisas y cardíacas.

Diagnóstico de laboratorio
se basa en tres aspectos distintos: la sintomatología, los datos serológicos y la detección del parásito o su DNA. Sintomatología. La tríada clásica de la toxoplasmosis congénita es la presencia de coriorretinitis, hidrocefalia y calcificaciones cerebrales.


Prevención:
Limpiar diariamente la bandeja sanitaria de los gatos y lavarse bien las manos. posteriormente. Cocinar bien la carne y lavar bien las verduras antes de consumirlas. Extremar estas medidas en los casos de mujeres embarazadas y en pacientes inmunocomprometidos.

Profilaxis:
Aunque son numerosos los fármacos disponibles, el tratamiento de elección es la combinación de pirimetamina con sulfadiacina, que es capaz de controlar la fase de replicación rápida (fase aguda de la enfermedad), pero sin embargo no actúa sobre los quistes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Plasmodium

 ¿ Qué es? Plasmodium es un género de protistas apicomplejos de la clase Aconoidasida, orden Haemosporida y familia Plasmodiidae del que se conocen más de 175 especies.​ El parásito siempre tiene dos hospedadores en su ciclo vital: un mosquito que actúa como vector y un hospedador vertebrado Morfología: Microscópicamente, el glóbulo rojo parasitado es dos veces mayor que una célula normal, ligeramente rosados con punteados citoplasmáticos (gránulos de Schüfner). El parásito internalizado tiene una forma irregular, descrito como ameboide. Ciclo biológico: suele durar entre 9-21días a temperatura de 25 ºC; y a temperatura de 15 ºC para P. vivax o de 20 ºC para P. falciparum el ciclo no se puede completar y, por tanto, la infección no se puede transmitir. Cuadro clínico: Los síntomas de esta enfermedad pueden incluir fiebre, vómito y/o dolor de cabeza. La forma clásica de manifestación en el organismo son "fiebre, sudoración y escalofríos" que aparecen 10 a 15 días después de la...

Entamoeba Histolytica

¿Qué es? Es un parásito anaerobio eucariota que invade y vive dentro de los tejidos del ser humano u hospedadores, especialmente en el tracto digestivo. Morfología: Tiene dos formas (quiste y protozoo). Los quistes son esféricos u ovales, miden de 10 a 15 micras y tienen una pared celular resistente de quitina. El citoplasma tiene capas cromatoidales de bordes curvos y una masa de glucógeno cuando son inmaduros. Al alcanzar la madurez tienen cuatro núcleos. Los trofozoítos tienen una forma alargada, un núcleo con endosoma central y cromatina periférica fina. Ciclo biológico: Comprende de dos ciclos (invasiva vegetativa y como resistente infectante). Inicia cuando ingiere alimentos o bebidas contaminada con quistes del parásito. Cuadro clínico:  Molestar abdominal leve o moderado Sangre o secreciones en las heces Diarrea intensa (favorece al desarrollo de deshidratación) Heces blandas Fiebre, nauseas y cansancio Patogenia Es una...

Tipos de huéspedes

 Huésped y hospedador: Algún organismo que albergue algún otro individuo. Huésped definitivo: Aquel en donde el parásito alcanza la madurez sexual. Huésped intermedio: Organismo en el que el parásito cumple la mayor parte de su vida. Huésped completo: Organismo en el que el parásito alcanza su etapa adulta. Huésped incompleto: Organismo en el que el parásito no cumple con su comodidad. Huésped activo: Es el huésped que proporciona todo el tipo de comida sin quedarse afectado.