Ir al contenido principal

Tipos de parásitos

 Parasitismo:
Relación entre 2 seres vivos en la cual uno de los participantes, el parásito, depende del otro, el huésped y obtiene algún beneficio.

Parásito obligado:
No puede completar su ciclo vital sin explorar un huésped adecuado. Si un parásito no puede conseguir un huésped, no logrará reproducirse.

Parásito facultativo:
Tiene vida libre pero puede parasitar a otro organismo vivo cuando tiene condiciones. adecuadas

Parásito permanente:
Debe vivir gran parte de su vida en el hospedador, de lo contrario muere.

Ectoparásito:
Vive en el exterior de otro parásito y es beneficiario de éste.

Endoparásito: 
Vive dentro de su huésped.

Extenoxenos:
Reducido rango de anfitriones.

Eurixenos:
Amplio rango de anfitriones que le sirven como reservorio.

Parásito habitual:
Es aquel donde el parásito se desarrolla normalmente en su ciclo de vida.

Parásito definitivo: 
El parásito alcanza la adultez y comienza a desarrollarse sexualmente.

Parásito erradico: 
Se encuentra en un órgano que no es normal.

Pseudoparásito:
Animales que por casualidad viven en condiciones de parasitismo pero no son parásitos.

Parásito accidental:
No es imprescindible. para la perpetuación habitual del parásito en la naturaleza.

Hiperparásito:
Su huésped es también un parásito.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Plasmodium

 ¿ Qué es? Plasmodium es un género de protistas apicomplejos de la clase Aconoidasida, orden Haemosporida y familia Plasmodiidae del que se conocen más de 175 especies.​ El parásito siempre tiene dos hospedadores en su ciclo vital: un mosquito que actúa como vector y un hospedador vertebrado Morfología: Microscópicamente, el glóbulo rojo parasitado es dos veces mayor que una célula normal, ligeramente rosados con punteados citoplasmáticos (gránulos de Schüfner). El parásito internalizado tiene una forma irregular, descrito como ameboide. Ciclo biológico: suele durar entre 9-21días a temperatura de 25 ºC; y a temperatura de 15 ºC para P. vivax o de 20 ºC para P. falciparum el ciclo no se puede completar y, por tanto, la infección no se puede transmitir. Cuadro clínico: Los síntomas de esta enfermedad pueden incluir fiebre, vómito y/o dolor de cabeza. La forma clásica de manifestación en el organismo son "fiebre, sudoración y escalofríos" que aparecen 10 a 15 días después de la...

Entamoeba Histolytica

¿Qué es? Es un parásito anaerobio eucariota que invade y vive dentro de los tejidos del ser humano u hospedadores, especialmente en el tracto digestivo. Morfología: Tiene dos formas (quiste y protozoo). Los quistes son esféricos u ovales, miden de 10 a 15 micras y tienen una pared celular resistente de quitina. El citoplasma tiene capas cromatoidales de bordes curvos y una masa de glucógeno cuando son inmaduros. Al alcanzar la madurez tienen cuatro núcleos. Los trofozoítos tienen una forma alargada, un núcleo con endosoma central y cromatina periférica fina. Ciclo biológico: Comprende de dos ciclos (invasiva vegetativa y como resistente infectante). Inicia cuando ingiere alimentos o bebidas contaminada con quistes del parásito. Cuadro clínico:  Molestar abdominal leve o moderado Sangre o secreciones en las heces Diarrea intensa (favorece al desarrollo de deshidratación) Heces blandas Fiebre, nauseas y cansancio Patogenia Es una...

Tipos de huéspedes

 Huésped y hospedador: Algún organismo que albergue algún otro individuo. Huésped definitivo: Aquel en donde el parásito alcanza la madurez sexual. Huésped intermedio: Organismo en el que el parásito cumple la mayor parte de su vida. Huésped completo: Organismo en el que el parásito alcanza su etapa adulta. Huésped incompleto: Organismo en el que el parásito no cumple con su comodidad. Huésped activo: Es el huésped que proporciona todo el tipo de comida sin quedarse afectado.